De todos es conocido el arraigo que tiene el lino en la Historia de la Civilización, a lo largo de los siglos, y una pincelada de la multitud de usos que se le daba: piezas de lienzo, fardelas, alforjas, etc. Todavía hoy, cuando lo apretamos con las dos manos y nos lo acercamos a la cara para olerlo, para sentirlo, percibimos ese olor, ese calor inconfundible que tan solo transmiten los productos naturales, los productos de la tierra, y eso es parte de la esencia que queremos transmitiros con nuestros lino en dE.LENZO.
Sobre el lino existe la costumbre de decir: el lino se arruga... Escucho a menudo "¿Sábanas de lino, mantel de lino? demasiada plancha" y, precisamente, es todo lo contrario.
Hay muchos tipos de linos, muchos gramajes y, sobre todo, muchos acabados en las fábricas: linos resinados, linos lavados a la piedra, linos lavados con jabones especiales... Todo esto le da una apariencia en la mano, en la tienda, que luego no es la que tendrá... Ojo porque esto a la hora de elegir la prenda es MUY IMPORTANTE. El buen lino se verá tras el primer lavado.
El lino que utilizamos en dE.LENZO para nuestra ropa de cama es un lino tratado en fábrica, de tal forma que, cuando lo lavas adecuadamente, queda completamente planchado y, cuanto más lo utilizas, más blandito se va quedando, hasta el próximo lavado.
¿Quieres saber cómo lavar y cuidar tus productos de lino en casa? En dE.LENZO te contamos los secretos para un cuidado perfecto. ¡Continúa leyendo este post para descubrirlos!
¿Cómo lavar la ropa de cama y los manteles de lino en casa?
Tengo una lavadora de 8 kilos de carga y nunca meto todo el juego completo en el tambor. Divido las piezas para que se laven bien y no estén apelotonadas en la lavadora. Por un lado, la funda nórdica y, por otro, la sábana bajera y las fundas de almohada.
Utilizo un jabón neutro sin blanqueador óptico. Además de nuestro jabón n°13 para lino, hay otros jabones para ropa de color que no lo llevan. De esta forma, no pierde color, pues este aditivo blanquea la ropa.
En cuanto al suavizante, si has utilizado el Jabón de lavandería n°13, no lo necesitarás y, si has utilizado otros, pues depende de lo que prefieras y, cómo no, del agua que tengas en casa, pues no todas tienen el mismo nivel de cal... Hay quien dice que el suavizante estropea la ropa, pero el lino no se estropea con el suavizante, solo se suaviza porque lo absorbe maravillosamente.
¿Cómo secar el lino?
Una opción sería secar la ropa de lino en la secadora, que deja el lino suave y esponjoso. Otra opción sería tenderlo a la sombra. No lo expongas al sol porque el sol reseca el lino; extiende lo máximo que puedas la sábana o el mantel y, si no tienes espacio suficiente en el tendedero, tiéndelos doblados como si la fueras a guardar y dale vueltas de vez en cuando. Además, el lino es un material que destaca por su capacidad de secarse rápidamente, más que cualquier otro tejido del mismo grosor.
¿Se debe planchar el lino?
No, no se debe planchar el lino. Si lo planchas lo arrugarás, lo marcarás, le dejarás las dobleces hasta el próximo lavado, perderá su caída natural y lo endurecerás, pero si por algún motivo necesitas tener tu mantel o tu sábana perfectamente planchada, hazlo a la temperatura que necesites y en el próximo lavado lo tendrás otra vez en su estado natural.
¿Cómo quitar las manchas de los manteles y servilletas de lino?
Cualquier producto de lino que hayas comprado en dE.LENZO lo podrás lavar de forma puntual a 60°C porque nuestros linos no encogen. Solo que, no podrás hacerlo de forma habitual, pues como cualquier tejido natural, a tan altas temperaturas, se entristece, se opaca y pierde su brillo. Entonces suponemos: una mancha de vino en el mantel, fundamental el stick quitamanchas n°3.
Solo tienes que humedecer la barra de jabón, frotarla contra la mancha (pero con empeño), dejarla que actúe y lavarla en la lavadora a 40°C porque a mano parece que nos cuesta más, a no ser que la dejes a remojo con agua caliente 30 minutos. Si la primera vez que lo haces no funciona, insiste. El lino, con sus fibras naturales, podríamos decir que se "descama" y esta pérdida de fibra ayuda a que las manchas desaparezcan.
Y por último, si necesitas una limpieza "desinfectante" lávalo a 60°C, no le pongas suavizante y tendrás un tejido con olor a limpio, tacto inicial áspero pero sensación de máxima limpieza.
¿Sabías que en época de COVID, fuimos de los primeros en fabricar mascarillas homologadas? Eran de lino 100%, con un filtro interior, y se lavaban sin parar a 60°C. Si estás leyendo este post y eres de l@s que tuvieron una, sabrás la sensación de higiene que transmite el lino después del lavado.
En fin... y nada más, aquí te dejo el enlace a un vídeo publicado en Instagram donde verás cómo lavo las sábanas.